Contactanos al (062) 514-339 | Jirón Dámaso Beraún, 877 - Cercado de Huánuco | Huánuco - Perú
Nuestras instalaciones cuentan con autorización de la OTAN, conforme con lo dispuesto en el Reglamento de la Ley 28028 (DS Nro. 039-2008 EM). El personal que realiza las pruebas de rayos X cuenta con la respectiva Licencia de operador expedido por el IPEN. Acorde con el anexo IV de la RP Nro. 150- 2012 IPEN/PRES, contamos con un programa de protección radiológica y garantía de calidad que incluye:
Información general de las instalaciones
Designación de responsabilidades
Procedimientos operacionales
Registros
En nuestra práctica diaria, una radiografía de calidad satisfactoria es aquella que ha logrado en la exposición imágenes de interés, con una densidad óptica que están entre 0.3 a 1.7 , por debajo de dicho rango no existe un contraste adecuado y por encima del mismo cualquier luz adicional a la del Negatoscopio lo disminuye. Para una buena calidad de radiografía contamos con equipos y técnicas de aplicación adecuada.
Detalles:
La fuente de electricidad son independiente de otros usos.
No están sujetas a oscilaciones mayores del 5%. La caída del voltaje en el momento del máximo rendimiento no excede del 10%.
La unidad de Rx. es recalibrada periódicamente.
El generador tiene una capacidad mínima de 300 mA y 125 kV.
Tiene un timer preciso y apto para exposiciones mínimas de no más de 10 ms.
Los generados trifásicos son los más adecuados. Tiene un tubo de ánodo rotativo y un punto mínimo focal que no debe exceder 2 mm de diámetro.
La película radiográfica es de uso general y de sensibilidad media. No usamos películas de alta velocidad.
Detalles:
La distancia punto focal-película es de 1.8 m. y nunca menor de 1.5m.
Se usa técnica de mili amperaje-segundo constante y kilo voltaje variable; con los rangos más altos de kilo voltaje y los más bajos mili amperaje segundo.
Para un diámetro antero-posterior promedio entre 21 a 23 cm., los factores de exposición son de 5 mAs y aproximadamente 125 kV., con un tiempo de exposición de 1/60s (0.017s) sin exceder 1/30s (0.030s) para una frecuencia de 60Hz.
En el caso de un tórax grande, la exposición adicional se consigue con un mayor kilo voltaje. Si el la capacidad del generador no lo permite, se jugará con el producto miliamperio-segundo.
El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el 2008 realizó un taller para abordar las cuestiones de clasificación de radiografías digitales de tórax en pacientes con neumoconiosis. El taller analizó las etapas de adquisición de imágenes, presentación de imágenes y el intercambio de archivos mediante la aplicación del estándar Picture Archiving and Comunication System (PACS) y Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM), para finalmente elaborar recomendaciones para avanzar en la clasificación digital de la neumoconiosis, plasmados en el capitulo VI de la “GUIDELINES FOR THE USE OF THE ILO INTERNATIONAL CLASSIFICATION OF RADIOGRAPHS OF PNEUMOCONIOSES – 2011” y el estándar de referencia de imágenes de tórax en formato DICOM puesta en circulación en marzo del 2012. El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el 2008 realizó un taller para abordar las cuestiones de clasificación de radiografías digitales de tórax en pacientes con neumoconiosis. El taller analizó las etapas de adquisición de imágenes, presentación de imágenes y el intercambio de archivos mediante la aplicación del estándar Picture Archiving and Comunication System (PACS) y Digital Imaging and Communications in Medicine (DICOM), para finalmente elaborar recomendaciones para avanzar en la clasificación digital de la neumoconiosis, plasmados en el capitulo VI de la “GUIDELINES FOR THE USE OF THE ILO INTERNATIONAL CLASSIFICATION OF RADIOGRAPHS OF PNEUMOCONIOSES – 2011” y el estándar de referencia de imágenes de tórax en formato DICOM puesta en circulación en Marzo del 2012. El estándar Picture Archiving and Comunication System (PACS) es un sistema para el almacenamiento, gestión, transmisión, y exhibición de imágenes médicas. Actúa en conjunto con los Sistemas de Información Radiológica (RIS) y Sistemas de Información Hospitalaria (HIS), mientras que DICOM (Digital Imaging and Communications in Medicine) es una estándar de radiografía digital que puede ser capturada de forma directa (DR) o indirecta con la aplicación de pantallas de fosforo con chip o con un escanner médico a partir de la imagen analógica (CR).